Revisa las principales noticias sobre el estudio de prevalencia en medios nacionales, instituciones y organizaciones:

El Comercio
El acoso sexual es una constante en cuatro universidades de Quito, según un estudio revelado este miércoles 11 de noviembre del 2019, que detalla que las mujeres y los integrantes de la comunidad LGBTI son los más afectados. Noticia completa
Radio La Calle
La Red Interuniversitaria de Investigación Feminista presentó, la mañana de hoy, los primeros resultados del estudio de prevalencia del acoso sexual en universidades de Quito; investigación desarrollada desde 2017 por el comité de expertas. Noticia completa
Diario La Hora
Al menos una vez, durante su vida académica, 5 de cada 10 mujeres han sido acosadas. Así lo detalla una encuesta realizada en cuatro universidades de la capital y que, el próximo año, sumará a cinco instituciones de otras provincias. Noticia completa
El Universo:
A pesar de que hay más mujeres que hombres en la educación superior y que, según estadísticas, las mujeres son quienes con mayor frecuencia se gradúan de la universidad, el acoso sexual estaría presente e impediría que estudiantes lleguen a desarrollar sus carreras. Noticia completa
El Telégrafo
Los casos de acoso sexual se registran en todos los niveles socioeconómicos. Alcanzan, incluso, sitios donde se genera el conocimiento y donde se encuentra la “élite” intelectual del país. Noticia completa
Metro Ecuador
El acoso sexual es una constante en cuatro universidades de la capital ecuatoriana, según un estudio revelado este miércoles, que detalla que las mujeres y los integrantes de la comunidad LGBTI son los más afectados. Noticia completa
La Barra Espaciadora
Hace poco, el Instituto de Investigación en Igualdad de Género y Derechos de la Universidad Central del Ecuador, INIGED, convocó a un foro con un tema fundamental: la articulación de la nueva ola feminista con el centenario de las Reformas Universitarias de Córdoba. Este foro nos plantea un cruce muy sugerente: a cien años de estas reformas, la ola que transforma hoy la universidad es feminista. Noticia completa
Fundación Donum: El lunes 2 de diciembre se realizó en la Universidad Andina Simón Bolívar el conversatorio «Avances y desafíos en políticas públicas para combatir el acoso y la violencia sexual hacia las mujeres y niñas en el Ecuador», con la participación de Duvrabka Simonovic, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer. Noticia Completa
Consejo de Educación Superior
En el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer,el 25 de noviembre, en la Universidad Central del Ecuador (UCE) se llevó a cabo el conversatorio “Por la igualdad y la erradicación de la violencia de género en la educación superior”, organizado por el Consejo de Educación Superior (CES). Noticia Completa
Noticias ESPOL
ESPOL recibió a los investigadores Paz Guarderas, Ph.D. en Psicología Social y profesora de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito; Juan Cuvi, Magíster en Desarrollo y director ejecutivo de la Fundación Donum; y María de Lourdes Larrea, Magíster en Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales y docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, quienes participaron en el conversatorio Acoso sexual en las universidades del Ecuador, que se realizó el último viernes de abril en el edificio STEM. Noticia completa
El Vocero Hispano:
Unas 55 universidades intervendrian en el proyecto de Investigación Nacional para la Medición de la Prevalencia del Acoso Sexual en las Instituciones de Educación Superior (IES) que fue presentado en la Universidad Central, este jueves. Noticia completa
Diario QUÉ:
En cuatro universidades de Quito el 52 % de mujeres ha sufrido alguna forma de acoso sexual. Cinco de cada diez universitarias han sido víctimas de acoso sexual en el interior de las instituciones en las que estudian. Ese es solo uno de los resultados de una investigación realizada por la Red Interuniversitaria de Investigación Feminista sobre Acoso Sexual, de la cual son parte 9 instituciones de educación superior del país. Noticia completa
INFORMACIÓN RELACIONADA
¡Basta de Acoso!
Revisa contenido de interés sobre el acoso sexual en las instituciones de Educación Superior dentro y fuera de Ecuador.
- Reflexiones feministas para erradicar el acoso sexual en la Educación Superior: (link) https://www.youtube.com/watch?v=VnKx7rhAusw (Ecuador)
- Casa abierta, acoso en Instituciones de Educación Superior: https://www.youtube.com/watch?v=0FvBk6rrs5o&t=131s (Ecuador)
- Científicas de Latinoamérica intensifican la lucha contra el acoso sexual: https://bit.ly/3isHX1K (REGIÓN)
- Violencia sexual en las universidades de América Latina: omisiones, obstáculos y opacidad. https://bit.ly/3iHqnY5 (REGIÓN)